domingo, 25 de octubre de 2009

Eduardo Subirats. Las dependencias postcoloniales de América Latina. Conferencia.

.
Portal-blog complementario a NTC ... Nos Topamos Con ...
Y a los relacionados en: Ver todo mi perfil
-

*** 22 de Agosto (iniciación), Cali, 5:00 PM

-- Mito y Mimesis. Sei6 Conferencias con Eduardo Subirats ( 1 ) . Interpretación filosófico-literaria de Literatura Latinoamericana. En conjunto se trata de una interpretación filosófico-literaria de la obra de Juan Rulfo, José Maria Arguedas, Mario de Andrade, Joao Guimaraes Rosa, y Augusto Roa Bastos. Presentación (Final Conferencia de Sept. 2) del libro El Continente vacío de Eduardo Subirats en la Colección Cultura y Pensamiento del Doctorado en Humanidades. Volante y programación. Lugar: Auditorio Germán Colmenares, Edificio 386 / Universidad del Valle / Meléndez. Hora: 5:00 p.m. Entrada libre. Más info.: http://www.facebook.com/event.php?eid=137753762982908

++++

REGISTRADO EN:


Eventos a partir de Agosto 15, 2011. NTC ... AGENDA # 128 ,
Allí otros eventos, información, enlaces, ...
++++

---
----
-
Actualización al 16 de enero de 2010:
Texto completo de la Conferencia:
Las dependencias postcoloniales de América Latina
Conferencia
Conferencia de Clausura leída en el
5º. Simposio Internacional Jorge Isaacs “Las independencias”,
el 23 de Octubre 2009 (6:00 PM)
en el marco de la XV Feria del libro Pacífico, Cali.
.


-
LA CONFERENCIA
Video, audios, fotografías, enlaces, ...., links más adelante
.

Eduardo Subirats , durante la conferencia.
Fotografía (oct. 23, 2009) : María Isabel Casas de NTC …
(Click sobre las imágenes para ampliarlas. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)
.
Eduardo Subirats y Darío Henao quien presenta el acto y al conferencista, Eduardo Subirats
-
.
El conferencista escucha preguntas durante el conversatorio-debate.
(Click sobre las imágenes para ampliarlas. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)
.
LA CONFERENCIA
VIDEO:
Las dependencias postcoloniales de América Latina. Por Eduardo Subirats. VIDEO (3:55 min), fragmento inicial de la conferencia.
http://www.youtube.com/watch?v=SJo82q2S7Pk
.
AUDIO conferencia:
Las dependencias postcoloniales de América Latina
Por Eduardo Subirats, filósofo español (New York University)
http://www.ziddu.com/download/7056539/003_C_003_micro.mp3.html
Audio NTC … (33 min)
Se refirió el conferencista a cuatro “testimonios de intelectuales” sobre los procesos del “descubrimiento”, la colonia y las independencias, los de: José María Blanco White, Simón Rodríguez, Domingo Faustino Sarmiento y Augusto Roa Bastos (algunos links sobre ellos más adelante)
.....
AUDIO: Conversatorio y debate (1:05 hrs), ver
http://www.ziddu.com/download/7069645/003_C_004_micro.mp3.html
Ante preguntas, importantes planteamientos y conceptos del conferencista sobre Gabriel García Márquez ("realismo mágico") y José Carlos Mariáteguí, entre otros. Se escucha, también, la intervención del Maestro Arnoldo Palacios sobre el realismo mágico.
.
------------
FOTOGRAFÍAS
Una a una y en diapositivas, ver:
http://picasaweb.google.com/ntcgra/LasDependenciasPostcolonialesDeAmericaLatinaPorEduardoSubiratsConferencia#

-----------
AUDITORIO
.
El Maestro ARNOLDO PALACIOS interviene, y se refiere al "realismo mágico" versus el "realismo real" (Click sobre las imágenes para ampliarlas. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)
--- Auditorio durante el debate
-
Auditorio, debate. Los asistentes escuchan la intervención del Maestro ARNOLDO PALACIOS .
+++++
Sobre la conferencia y el conversatorio.
Se refirió el conferencista a cuatro “testimonios de intelectuales” sobre los procesos del “descubrimiento”, la colonia y las independencias, los de:

José María Blanco White
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Blanco_White
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383820855804615088680/index.htm

Domingo Faustino Sarmiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Faustino_Sarmiento
http://www.clarin.com/diario/especiales/sarmiento/

Augusto Roa Bastos
http://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Roa_Bastos
http://cvc.cervantes.es/actcult/roa/default.htm

Simón Rodríguez
http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Rodr%C3%ADguez_(escritor_venezolano)
http://www.aporrea.org/actualidad/a5166.html
------
En el conversatorio, la primera pregunta fue el por qué de la no mención a
Gabriel García Márquez
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez
http://memorabiliaggm.blogspot.com/
La respuesta fue bastante crítica y enfatica sobre “las significaiones del realismo mágico” …. (oir audio)
----
Otra pregunta se refirió a la no mención a
José Carlos Mariátegui
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Carlos_Mari%C3%A1tegui
http://www.patriagrande.net/peru/jose.carlos.mariategui/index.html
http://www.marxists.org/espanol/mariateg/index.htm
++++++
-
UN LIBRO DE SUBIRATS
“Una última visión del paraíso”
Eduardo Subirats

Fondo de Cultura Económica, Mexico, 2004. Primera edición. 200 páginas
, en las dos siguientes: contracarátula e indice.
INDICE
Agradecimientos 9
Prólogo 11
I.- L'Age d'Or . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 15
El Golem 15
L'anne pourri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 21
Gesamtkunstwerk 28
Simulacros 36
Mbaé meguá 42

II. Una última visión del paraíso . . . . . . . . . . . . . . . . .. 45

III. Surrealistas, camoales y los otros bárbaros 65

IV. "Antropofagia" contra globalización . . . . . . . . . . . .. 83
La deducción trascendental de la verdadera identidad de América . . .. 83
Simulacros coloniales 87
Colonizadas modernidades 97
La periferia en el centro 105
La resurrección antropofágica 114

V.- Escritura y ciudad 117

VI. Globalización y la destrucción de memorias culturales 137
El mundo, todo y uno 138
El retorno de los ídolos 142
Devorar los signos 147
Cultura popular en la megalópolis 151
Con nuestros himnos antiguos y nuevos 153

VII. Arte popular y cultura digital: "El último artista" 155

Post Scriptum …. 197
-
Texto en la contracarátula:
En el contexto de las crisis contemporáneas y luego de que las promesas de redención comercial, tecnológica y política se han revelado ilusorias, Una última visión del paraíso retoma el principal desafío del mundo actual y sus tecnologías: no dejarse absorber por una cultura global, enajenante y destructora de la individualidad.

En esta obra, Eduardo Subirats ofrece al lector siete ensayos sobre los medios técnicos de comunicación, la construcción global de la realidad, la destrucción mediática de las memorias culturales, etc., a partir de temas artísticos, literarios y arquitectónicos específicamente latinoamericanos, como el humanismo filosófico y religioso del Inca Garcilaso, la arquitectura de Diego Rivera y de Lina Bo Bardi, los signos del arte popular contemporáneo y, muy especialmente, el Movimento Antropofágico de Brasil.

Eduardo Subirats es autor de una serie de obras sobre teoría de la cultura, crítica del colonialismo, estética de las vanguardias y teoría de modernidad. Ha sido profesor de filosofía, literatura y teoría de la cultura en las universidades de Sao Paulo, Madrid, México, Princeton y Nueva York. En el Fondo de Cultura Económica ha publicado La cultura como espectáculo (1988) y El reino de la belleza (2003).
++++
Algunos planteamientos de ES:
"... el fenómeno de la destrucción de las culturas -que ya tenía una larga historia- ha cobrado una intensidad progresiva con efectos devastadores. La globalización no ha sido más que la imposición a través de los medios de comunicación, de valores autoproclamados universales, reduciendo el resto de las culturas a un valor local. Se destruyen tradiciones culturales, filosóficas, literarias, religiosas, con una desintegración social como consecuencia. Al perder la identidad estos sujetos pasan a ser parte de una masa anónima, por tanto más manipulable.”

“… los mayas y aztecas concebían el tiempo de manera cíclica, con toda razón pues la propia existencia es cíclica... sin embargo el ‘progreso’ ha destruido esas memorias, esas culturas.”

“Ser crítico no quiere decir ser pesimista, toda crítica entraña la destrucción de lo negativo y la búsqueda de alternativas. Las alternativas entonces deben focalizarse hacia el quehacer intelectual, académico, la participación más profunda, más abierta en procesos reflexivos colectivos que envuelvan a más personas... solamente a través de esta reflexión puede hablarse de una realidad democrática.”

“Los sistemas educativos –fuera de criterios tecnocráticos-, no solamente deberán presuponer un entrenamiento técnico, deben saber formar ciudadanos libres, inteligentes, depositarios de la creatividad en la literatura, las artes, las humanidades; otorgarles no solo un sentido informativo, sino un sentido creativo. Un niño que haya educado su vista a mirar buenos cuadros, y no malas películas de Hollywood será capaz de una visión mucho más inteligente, mucho más clara del acontecer político.”
http://noticias.uanl.mx/descripcion.php?id_not=4684
++++
Actualizó: NTC … / gra . Octubre 25, 2009, 8:48 AM








lunes, 12 de octubre de 2009

Eduardo Subirats Rüggeberg, EL ENSAYISTA DE AMERICA. Por Darío Henao Restrepo

.
Portal-blog complementario a
NTC ... Nos Topamos Con ...
Y a los relacionados en: Ver todo mi perfil
.
-
-
AMPLIACIONES Y COMPLEMENTACIONES (Enero 14, 2010)
Ulisses Pereira Chaves (1922-Dic., 2006)
El último artista. Arte popular y cultura digital
Por
Eduardo Subirats , autor de una serie de obras sobre teoría de la modernidad,
estética de las vanguardias, así como sobre la crisis de la filosofía contemporánea
y la colonización de América. Escribe asiduamente en la prensa latinoamericana
y española artículos de crítica cultural y social
http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/arq056/arq056_00_e.asp Allí texto completo.
(leia a versão em português) / (english version)
NoTiCa de NTC …: Texto publicado en el libro
“La última visión del paraíso”, Eduardo Subirats. FCE, Primera ed. 2004. Pags. 155 a 199.
---
.
Las dependencias postcoloniales de América Latina
Por Eduardo Subirats, filósofo español (New York University)
Escuchar en :
http://www.ziddu.com/download/7056539/003_C_003_micro.mp3.html
Audio NTC … (33 min) de la conferencia de Clausura dictada en el 5º. Simposio Internacional Jorge Isaacs “Las independencias”, el 23 de Octubre 2009 (6:00 PM) en el marco de la XV Feria del libro Pacífico, Cali.
Grabación: María Isabel Casas R. de
NTC …
-
Eduardo Subirats Rüggeberg,
EL ENSAYISTA DE AMERICA,
Semblanza. Reseña.
Por Darío Henao Restrepo
Especial para GACETA, EL PAIS, Cali. Octubre 11 de 2009. Pág. 13 (imagen enseguida)
.
(Click sobre las imágenes para ampliarlas y hacerlas legibles. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)
-


.
El filósofo español Eduardo Subirats estará en Cali la próxima semana donde dictará la conferencia de clausura * en el V Simposio Internacional Jorge Isaacs **. El tema será 'Las dependencias postcoloniales de América Latina'. Semblanza de un hombre de pluma crítica y pesimista.
.
Filósofo de la Universidad de Barcelona, Subirats tiene un doctorado deja Universidad Libre de Berlín. Actualmente es profesor en Brasil, México y Estados Unidos.
.
Desde finales de la década del 70, Eduardo Subirats Rüggeberg (1947) irrumpió en el panorama filosófico iberoamericano con una obra polémica y muy centrada en la crítica del tradicionalismo que se reconcentró en la España de Francisco Franco y todos sus entronques con las corrientes conservadoras que desde el descubrimiento de América, siempre estuvieron en contravía de la modernidad que surgió con el capitalismo europeo.

Tomada de http://weblogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle3170.html ->

.
Este balance lo encontramos en su agudo y muy crítico libro, 'Después de la lluvia: sobre la ambigua modernidad española' (1993), en el que se pone al descubierto el peso de esa España de la Contrarreforma en pleno Siglo XX con el franquismo. En la Barcelona natal, su generación se forja luchando contra el oscurantismo cultural y político y el aislamiento de España de los grandes centros intelectuales de Europa. Esa 'puesta al dia' implicó una 'europeización', que no fue otra cosa que volver a las corrientes del pensamiento moderno de Francia, Inglaterra y Alemania. A esa actualización y modernización, junto con Subirats, contribuyeron figuras, hoy todas con gran proyección internacional como Juan Goytisolo, Eugenio Trías, Rafael Argullol, Xavier Rubert y Manuel Vásquez Montalban.

El periplo formativo de Subirats siempre estuvo vinculado con la participación crítica en la sociedad, tomando partido, sin eludir la polémica y el conflicto.

Se graduó como filósofo en la Universidad de Barcelona en 1978 y luego fue a doctorarse en la Universidad Libre de Berlín. Ha sido profesor universitario en Brasil y México y actualmente en los Estados Unidos, en la Universidad de Nueva York. Sus libros se ocupan de la teoría de la cultura, la estética de las vanguardias, la teoría de la modernidad y la crítica del colonialismo. Para profundizar en este último tema le han valido sus vínculos con América Latina.

<-- Tomada de: entrevista

Es un defensor de los aportes del continente a la humanidad y, en especial, de lo que llama culturas históricas: las indígenas y africanas. Advierte que estas memorias culturales están en peligro mortal de seguir la endemoniada voracidad del capitalismo. A lo que agrega la imparable destrucción ecológica y los fenómenos de desintegración social en las megalópolis. Ante esto, que define como "una irrevocable crisis civilizatoria", para América Latina la a­ternativa está en la cultura popular y la sabiduría de los pueblos.
.
En sus libros, 'El continente vacío' y 'América o la memoria histórica", se dedica al tema de la relación de España con América. Su línea de reflexión apunta a subvertir conceptos fosilizados por más de 500 años de una tradición hispanófila, eurocéntrica y autocomplaciente.
.
Esto lo llevó a ser una de las voces más críticas en el contexto de las polémicas del V Centenario del Descubrimiento de América. Su mirada destaca el lado negativo de la conquista: la violencia y el genocidio. Balance que vincula con lo que puede significar la actual depredación del capitalismo globalizador.
.
Advierte insistentemente que vivimos un fenómeno de colonización tan brutal en sus consecuencias culturales destructivas como la conquista española, e infinitamente más arrasador como sistema de devastación ecocida y como genocidio mediáticamente camuflado. Y agrega que en todo este panorama los pueblos indígenas son quienes más duramente sufren las consecuencias.
.
En su libro 'La cultura como espectáculo', plantea una crítica a lo que califica como "el vacío de la posmodernidad", sustentada en el antihumanismo de la corrientes post-estructuralistas. Según sus palabras, "vivimos en el momento en el que el fracaso del proyecto moderno, la disolución del proyecto moderno está confluyendo con un nuevo totalitarismo electrónico'.
.
Una realidad artificial construida a través de recursos técnicos y controlada a partir de las corporaciones industriales y políticas, y esa es la realidad en la cual vivimos. Argumentos que aportan a un debate filosófico de suma complejidad e importancia para la comprensión del mundo contemporáneo.
+++++
.
NoTiCas de NTC … :
.
* Viernes 23 de octubre, 2009, 5:30 p.m.
.
.
Textos de Subirats
.
ENLACES
Subirats: el hombre y su obra. Silvia Inés Carcamo
http://www.ensayistas.org/filosofos/spain/subirats/introd.htm
Subirats, Eduardo (1947)
“El viaje a Itaca” (1979). “Morir de Amor” (1983). “Transformaciones de la cultura moderna” (1991). “El amanecer de los ídolos” (2001).
-------
http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Subirats
-------
Eduardo Subirats: La prioridad es establecer un diálogo entre culturas
Miércoles, 14 de noviembre de 2001
Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Diálogo de Civilizaciones
http://www.analitica.com/va/internacionales/document/2851300.asp
http://www.analitica.com/va/internacionales/imagenes/9046903.gif
------
Publicado en EL MUNDO, 5 de abril de 2002, Las guerras del fin de la historia. EDUARDO SUBIRATS
http://es.geocities.com/posdatas/subirats0212.html
------
Eduardo Subirats asegura que la sociedad actual mira "atontada" la guerra global
http://firgoa.usc.es/drupal/node/30453
El filósofo estima que "todo intelectual tiene que evitar aparecer como una vedette" en el sistema comercial establecido para dar a conocer su pensamiento, ya que sucumbir al "espectáculo" de los medios es "una enfermedad mortal de una cultura mediáticamente manipulada".
-------
Breviario, América Latina, Europa, España, Eduardo Subirats, N° 61, Marzo - Abril de 2005
http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=902
http://www.elmalpensante.com/control/medios/El%20Malpensante/Imagenes/galeria20090309065432/20090401044551.jpg
…….
Relación de publicaciones de Subirats
http://en.scientificcommons.org/eduardo_subirats
Scientific Commons: Eduardo Subirats
--------
.......
«La modernidad es un calcetín mojado, vivimos una decadencia»
El filósofo Eduardo Subirats carga contra los medios, las estructuras culturales y los intelectuales en la Universidad de Verano de Santander
MARIA JESUS MOLINA. Especial para EL MUNDO
Viernes, 7 de julio de 2006. Año XVIII. Número: 6.048. http://www.elmundo.es/papel/2006/07/07/cultura/1993553.html
«El desarrollo filosófico e intelectual no interesa a los burócratas académicos, ni al director de una corporación banquera, ni al jefe militar. Tampoco a la industria cultural, ni a los consorcios mediáticos, ni a las editoriales que producen basura literaria».
«La cultura moderna carece de verdaderas élites intelectuales, sólo ha habido burócratas y figuras políticas que han asumido ese rol, sin serlo. En el momento que uno trata de romper esa inercia controlada por censuras institucionales, es olvidado. Y entonces, no queda más alternativa que el exilio...».
---------------
++++
Actualizó: NTC … / gra . Octubre 12, 2009, 7:54 PM

domingo, 11 de octubre de 2009

LILA CUELLAR, la amante inmortal. Por Jorge Vallejo Morillo.

.
Portal-blog complementario a NTC ... Nos Topamos Con ...
Y a los relacionados en: Ver todo mi perfil
.
Seguimientos, Octubre 15, 2012
.
Lila Cuellar, la amante inmortal
Posted on 23 enero 2011 by Joan Galindo
Jorge Vallejo.

----
.
LILA CUELLAR,
LA AMANTE INMORTAL
Por Jorge Vallejo Morillo*
Tomado de Papel de Colgadura No. 2. Págs. 8 a 11
.


El marido celestial de Lila Cuellar Cifuentes fue enterrado a la entrada del cementerio de Wahring, en Viena, a las tres de la tarde del 29 de marzo de 1824. El señor Beethoven fue acompañado a su tumba por veinte mil adoloridas personas, entre ellas, los más grandes músicos europeos de ese siglo, Schubert a la cabeza. Ese hombre, según Menuhin, tan parecido a un intermediario entre la voluntad divina y el empecinamiento de los hombres, vivió en la tierra 57 años. Hoy, es eterno.
.
.
En la tumba No. 670 del jardín Ñ del Cementerio Metropolitano del Sur, mirando a los majestuosos Farallones de Cali, reposan los restos de la viuda de Beethoven. Lila sobrevivió a su marido eterno algo más de siglo y medio. En su entierro, decenas de personas humildes batieron pañuelos blancos para despedirla y en una pequeña grabadora de cassette se escucharon los acordes del Himno de la Alegría ( 1 ) .
.

Lila fue la propietaria de la Casa de Beethoven**, una cantina con cerca de veinte mil discos de larga duración en lo que es hoy una de las ollas urbanas más peligrosas de Colombia, la de la calle doce en el barrio Sucre de Cali. Lila apareció en ese lugar con la venerabilidad de una anciana viuda dispuesta a mantener vivo el mensaje de su marido, como una antorcha encendida en mitad de la noche, cual Atenea, hija de Zeus, para iluminar el pensamiento y purificar los sentidos. Lila, la que fuera dignificada por la Orquesta Sinfónica del Valle en el Teatro Municipal por invitación de la Alcaldía, la que enseñó apreciación musical en vivo y en caliente a buena parte de los caleños cultos y sensibles que habitaron esta ciudad a lo largo de más de medio siglo, permanece aún en el olvido de la memoria.

Su padre, un melómano, la llevó a conocer el Teatro Municipal cuando la más importante sala de la ciudad apenas era unos años mayor que ella. La vida la metió en uno de esos turbiones sin memoria y, adolescente, se encontró en la calle, sola como un náufrago y donde le tocó aprender a vivir en ella y de ella, allí hizo su escuela. Fue cantinera y en algún bar, en una esquina desierta de una calle cualquiera, conoció a un tipo que le hizo un presente, un disco con un mensaje. El mensaje era una convocatoria, una cita, una invitación, una orden a llevar una vida marcada por la música, donde todos los sentidos son oídos y los escritos, pentagramas.
.
Lila llegó a Cali en tren en 1947. Cayó con su marido terrenal al barrio Sucre. Venían de Bogotá y ya tenían una incipiente discoteca de música clásica y un bebé de brazos. El bebé era un expósito, un niño abandonado en la puerta de su casa por alguna mujer de la calle, había sido adoptado más por el peso de la conciencia solidaria de deambulantes y callejeros que por el sentido maternal. La pareja se estableció en la calle doce, entre carreras doce y trece. Al principio se habían financiado con un depósito de maderas, luego pasarían al negocio de la discoteca.
.
Lila Cuellar montó su centro musical y le puso su apellido: Casa de Beethoven. Era una cantina con mesas, sillas, un equipito de sonido, un orinal, algunos cuadros de su Panteón, una nevera para enfriar cerveza y una repisa para las canecas de aguardiente. Nada más. Bajo la lógica de la subsistencia vendía bloques de hielo, cigarrillos menudeados, galletas y gaseosas. Le gustaba enseñar y compartir, sobre todo a los niños, halagaba tímpanos y ensoñaciones.
.
Los amantes y conocedores de la música clásica acudían a la Casa de Beethoven a deleitarse pero sobre todo a aprender. Lila era una apasionada pedagoga y su sala llegaría a convertirse en el foro musical por excelencia. Allá terminaban los principales conciertos sinfónico s o las más bellas presentaciones de ópera. Allá se iban a beber los músicos de la desaparecida orquesta Sinfónica del Valle; los músicos, los directores, los solistas y los más entusiastas melómanos de Cali, del Valle y de muchas partes del mundo iban a casa de Lila a embriagarse por completo de vino, de virtud, de música y de poesía. En alguna ocasión fue visitada por un ciudadano finlandés. Le hizo llorar, le trajo a su soledad el Poema sinfónico Kalevala de Sibellius, su compatriota. En otra, un ministro de educación esforzó su memoria para pedir algo que ensalzara su vanidad y sus propios conocimientos, algo exquisito y escasamente conocido, un secreto entre conocedores; la dueña le había pedido escoger de su infinita carta. El ministro buscó en lo más recóndito de su memoria y terminó pidiendo un vals, el Danubio Azul. Ella sonrió, en la calle había aprendido a ser más que tolerante.
.
Hacia finales del medio siglo, el barrio Sucre y sus alrededores estaban habitados por trabajadores y artesanos. Un cura ingeniero, el padre Marco Tulio Collazos, construyó la iglesia de Santa Rosa. Otros clérigos montaron el colegio de Fray Damián y otros, el de San Luis. Las iglesias y los colegios eran el centro de una vida apacible y digna. Los cines, Trípoli, Sucre, Aristi y Colón asombraron a los que se podían asombrar. Vino la Plaza de Mercado y llegó la transformación de la pacífica zona. La solidez del cemento trajo los primeros vehículos, el comercio se agitó con sus naturales consecuencias: tiendas de abarrotes, cantinas, hoteles, malandrines y bandidas hicieron su aparición. Lila, firme como las guerreras de la calle, se encerró con sus delirios musicales.

Lila era la esposa legítima de Beethoven en el mundo de la ebrie­dad estética pero, como los esquizofrénicos, llevaba una doble vida: la vida eterna de la noche y la condena, también eterna, de los días y días sin sentido con el marido de carne y hueso, un tranquilo señor bueno para nada y ese hijo adoptado que había recogido sin quererlo y que con los días y los años resultaría epiléptico, drogadicto, feo y tan sucio que espantaba. Vivía entre un claro de luna con su esposo Beethoven pero se iba de francachela por los andurriales y fracasos de Gardel. Las tardes de los sábados eran para los amantes de la daga y el coraje, de los tragos duros, de soledades y abandonos. El resto de la semana era fiel y más que fiel a su marido.
.
La maestría de Lila sedujo a varias generaciones de caleños que acudían a su santuario a aprender a distinguir compositores, direc­tores de orquesta, solistas, corales, registros y decibeles. Amaba la 'pera y sobre ella sabía más que nadie y la explicaba con pasión. Or­ganizaba sus conciertos con todo el rigor de las programaciones bien medidas y tasadas, alternaba el derecho de petición entre sus escogidos habituales. A su sala se entraba por recomendación y era exigente. Abdul, el hijo abandonado, el expósito, su asesino, la chantajeaba, la amenazaba y agredía moral y físicamente para comprar pepas y marihuana. Lila cedió cuanto pudo y al final el hijo la rindió.
.
La cultura y la sensibilidad de los caleña s están en deuda con el recuerdo de Lila. ¿Qué se hizo la formidable colección? Muchos ciudadanos le deben su entusiasmo musical a Lila. Algo se podrá hacer para que los jóvenes y niños, hijos o nietos de aquellos que disfruta­ron a morir con Bach, Mozart, Vivaldi, Paganini, Tchaikovski, las grandes corales y los mejores solistas continúen con la saga de esa mujer bajita y gorda, de insondables ojos protegidos por unas gafas de carey y lentes como lupas; vestida como una Geisha en noche de gala que vendía hielo para cholados y que le enseñaba a los niños con galletas y gaseosas.
. * Jorge Vallejo Morillo es profesor jubilado de la Facultad de Sociología & Economía de la Universidad del Valle. Autor de los libros Cuatro economistas colombianos y La rebelión de un burgués; Estanislao Zuleta. Jorge es amante de la cocina y está por publicar un libro de recetas singulares.
++++
** En http://somosvallecaucanos.creatis-tech.com/recuerdos.htm la identifican como:
La cantina de Lila Cuellar (sólo música clásica)
++++
.
De Gerrado Rivas Moreno (Gérrimo) , FUNDACION FICA , fundafica@gmail.com . http://www.cronicon.net/fica/
Para NTC ntcgra@gmail.com
fecha 12 de octubre de 2009 09:19
asunto Re: LILA CUELLAR, LA AMANTE INMORTAL. Por Jorge Vallejo Morillo*
Qué evocación tan bella la de Jorge Vallejo, Lila Cuellar, donde tomábamos cerveza con la clásica de siempre y nos creíamos intelectuales "de bota y alforja y de barba de dos semanas" como decía Sancho en alguna parte de la novela.
Lila Cuellar, a donde llevábamos la novia para demostrar nuestra cultura, novia que casi siempre perdíamos.
Lila cuellar, no la recordaba, se había ido de mi memoria como muchos acontecimientos de mi Cali bella.
A donde Lila Cuellar llevábamos a los intelectuales que nos llegaban de vez en cuando, y ellos se reían de "nuestra cultura", ellos solo querían ver lo que Cali enseñaba en Ricardo Ray, Juanchito, la Sonora Matancera, y las mujeres de Cali, Cao Rojeño o el Séptimo Cielo.
Buenos tiempos aquellos, donde la diversidad hacia nuestros sueños …
Gracias Jorge Vallejo por esa hermosa evocación de mi Cali bella y de Lila Cuellar
Abrazos, gerrimo
++++

.

de Jorge Benalcázar
para NTC <ntcgra@gmail.com>
fecha 14 de octubre de 2009 08:48
asuntoRE: LILA CUELLAR, LA AMANTE INMORTAL. Por Jorge Vallejo Morillo*
Apreciado NTC :
Gracias por recordarme una gran mujer. No están lejanos aquellos días del bachillerato cuando en compañía de amigos incursionábamos en las joyas musicales que Lila tenía en sus anaqueles. Para ella era un acto de picardía ofrecernos una cerveza solamente, por aquello de ser menores y por no tener el dinero para la siguiente. Fueron tardes maravillosas en las que escapados de clases tediosas en aquel Santa Librada de leyenda, nos llevaba de la mano entre corcheas y semifusas mientras en su locura dirigía la orquesta de turno. Luego vino la universidad y esa amistad maternal nos convirtió en cómplices, cuando orgullosa sacaba a relucir sus nuevas adquisiciones musicales mientras atendía a la noviecita que alucinada no entendían la magia del sitio en semejante sitio. Desde el fondo de sus gruesos anteojos unos ojos cansados, dejaban traslucir la tragedia que ya intuía en ese hijo que sería su verdugo.
De nuevo gracias, saludos y hasta pronto.Jorge
++++
Actualizó: NTC … / gra . Octubre 14, 2009, 9:49 AM

domingo, 4 de octubre de 2009

Un hombre de ligeras canoas por los ríos salvajes. .... .... Por: William Ospina.

.
Portal-blog complementario a NTC ... Nos Topamos Con ...
Y a los relacionados en: Ver todo mi perfil
.

Un hombre de ligeras canoas por los ríos salvajes
Por: William Ospina

EL Espectador, Opinión Domingo, 3 Oct 2009 - 12:00 am
http://www.elespectador.com/columna164687-un-hombre-de-ligeras-canoas-los-rios-salvajes

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "AHÍ LES dejo esos fierros" , de Alfredo Molano.

Click sobre las imágenes para ampliarlas. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí. Excepto la imagen de El Espectador y "Cartones de Garzón", las demás son colocadas por NTC ...

Así como podemos decir que en Colombia hay árboles, piedras, montañas y cauces de agua que sólo Alfredo Molano ha visto, también hay voces que sólo él ha escuchado, músicas que sólo él ha percibido, almas de las que sólo él ha sido testigo. Su trabajo parece ser sólo el de quien escucha y transcribe, pero hay que saber que no todo el mundo escucha las mismas cosas, no todo el mundo las transcribe de la misma manera.


Estanislao Zuleta sostenía que lo que decimos procede en realidad del otro, de quien oye. Quería expresar con eso que nuestras confidencias dependen del que nos escucha, que no le hablamos del mismo modo a un amigo de siempre que a un periodista presuroso, que no le contamos las mismas cosas a un interrogador distraído que a alguien interesado de verdad en nuestra experiencia.

Alfredo Molano, logra entrar en las almas de sus personajes, a quienes escucha e interroga desde un compromiso profundo con el drama que es cada vida. Y como conoce el territorio, sabe situarse en el escenario de sus experiencias, sabe crear en ellos la confianza necesaria para el relato.

Conozco a Alfredo hace más de veinticinco años. En esos tiempos ya luchábamos en secreto con las palabras, y alimentábamos nuestras obsesiones. Yo subía cada semana a su casa, y ni siquiera de política hablábamos entonces, sino de la vida familiar, de los árboles, de una cotidiana poesía de bosques y caballos. Las noches eran fiestas salpicadas de recuerdos parisinos con María Elvira, su hermana, quien me lo presentó, y con Alfonso Molano, cuya casa cuidábamos a veces en París con Alberto Guzmán, mientras él andaba por Hungría o por Praga. Y asustábamos a las lechuzas, cantando en la noche bien alta.



Un día me mostró el manuscrito de un libro que se proponía publicar. Era Los años del tropel, no sólo uno de los libros de relatos más importantes de Colombia en tiempos recientes sino el comienzo de una aventura literaria harto original. Alfredo sabe convertir en prosa el coloquio, convertir en lenguaje vivo, no el relato de unos personajes, sino la honda y observadora relación que establece con ellos. En un país de innumerables dramas no expresados, de tragedias silenciadas, donde las sagas mueren labios adentro, Alfredo abrió a mediados de los años ochenta la boca de un manantial, y por él empezaron a fluir las historias.


Historias de la violencia de los años cincuenta, del avance de los desterrados “siguiendo el corte” por tierras de colonización, historias de grandes luchadores de la política y de la vida, de seres marginales, derrotados, expulsados, presos; el destello de almas que supieron vivir con pasión, y a veces, en medio de tanta adversidad, con la nuez de una invencible inocencia.

Alfredo es un viajero increíble, que “ha andado muchos caminos y ha abierto muchas veredas”, y podría inspirar variaciones sobre los versos de los divanes de Oriente: La noche y la selva me conocen, el caballo y la sombra, las canoas y las ceibas, el amor y la pluma. Estas últimas décadas Colombia ha avanzado con dolor en el conocimiento de sí misma, la guerra le ha revelado buena parte de su geografía, el crimen ha regado por su superficie millones de preguntas, y una humanidad que nos parecía conocida y descifrada vuelve a ser misteriosa, una esfinge llena de secretos.



No sabemos quiénes somos, qué extraño país es este que produce a García Márquez y a Pablo Escobar, a Sangrenegra y a Aurelio Arturo, la poesía delicada y cristalina de Giovanni Quessep y las llamaradas del palacio de Justicia, la inspiración tierna y melodiosa de José Barros y los crímenes de los paramilitares, la persistente interrogación de la realidad de Tomás González y el obstinado rencor de Manuel Marulanda, tanta sangre y tanta música. Alfredo ha interrogado esa realidad, se atreve a mirar de frente aún lo más estremecedor, y aquí están estos nuevos testimonios de una realidad reciente, un libro cuyo título es también indicio de una psicología: Ahí les dejo esos fierros.

Hay una continuidad de nuestra literatura. La misma mezcla de exuberancia y atrocidad está en las crónicas de Juan de Castellanos y en los relatos de las guerras civiles, en las historias de la guerra de los mil días y en La Vorágine, en Viento Seco de Daniel Caicedo, y en Siguiendo el Corte de Alfredo Molano. Aventuras de vidas improvisadas en territorios despiadados. Algún lector recorrerá estos testimonios, y pensará que son retratos de unas personas; son mucho más: son el retrato de un país, el diagrama de una época, el diagnóstico de una mala fiebre que hace mucho no nos abandona.

Un mundo donde el odio y la guerra son el único empleo que se ofrece a los jóvenes y la única solución que aplican los gobiernos, es un mundo donde el elemental amor humano, la sencillez de una vida digna están prohibidos.
Es verdad que la nuestra es una sociedad enferma, pero el remedio está por todas partes, en las palabras, en el bálsamo de los relatos, en el respeto por los enemigos, en el perdón, en la posibilidad de esa vida simple y a espaldas de la muerte que soñaba en vano el poeta Barba Jacob, y que hace siglos sueña en vano el país. Todo tiene que ser expresado, todo esto tiene que decirse. Duele y horroriza, pero nos enfrenta a la vida, no a la versión rosa del país como un cadáver maquillado que suelen mostrar los medios de comunicación.



Alfredo es el pionero de ese decir que es el comienzo del verdadero cambiar, y lo que dice el país lo escucha, la realidad lo asimila, forma parte del conjuro necesario para que los demonios alcen vuelo por fin de estas selvas. Lo dijo Freud: “Porque lo que así permanece sin explicar retorna siempre, una y otra vez, como un alma en pena, hasta encontrar explicación y redención”.
.
Gracias a Alfredo. Es nuestro hermano. Nos enseña a ver y nos enseña a oír, y nos muestra este turbulento mundo nuestro que ha recorrido con planta amorosa y con remo firme. Nadie como él merece que se lo describa con este verso de Aurelio Arturo : Un hombre de ligeras canoas por los ríos salvajes. *
--------
* http://www.poeticas.com.ar/Biblioteca/Morada_al_sur/Poemario/rapsodia_de_saulo.html (1 )






+++++++
Enlaces NTC ... sobre el libro y el autor:
** http://masguau.com/2009/08/10/ahi-les-dejo-esos-fierros-alfredo-molano/
** http://www.revistaarcadia.com/ediciones/46/critica_libros12.html
LIBROS, Ahí les dejo esos fierros. Alfredo Molano. Aguilar, 2009, 232 págs.
Los personajes de los libros de Alfredo Molano se construyen a través de muchas voces. Tal vez por ello renunció a las ataduras de la academia, hace ya treinta años, para dedicarse a recorrer el país para contar esas historias que no caben en los medios de comunicación impresos. Desde Siguiendo el corte, hasta Ahí les dejo los fierros, sus libros se constituyen en una verdadera historia de vida de un país azotado y asolado por al violencia desde hace décadas. En este, su más reciente libro, Molano ha reunido seis historias sobre la violencia, desde el nacimiento de las guerrillas liberarles a mediados del siglo xx, como el origen de las Farc, hasta la reciente desmovilización de grupos armados. Su técnica de aproximación a la realidad del país es la misma, y está basada en extensas conversaciones con distintos protagonistas y víctimas, que a veces condensa en una sola voz. Dice Molano: “yo simplemente traduzco los testimonios de la gente”. Gente que, se parece mucho a cualquiera de nosotros, que nos sentimos, a veces, tan ajenos a la guerra.

++++
OTROS HOMBRES relacionado con canoas y con Colombia:

**EL HOMBRE DE LA CANOA. Despedida de Alemania, 2.001.
http://arturoalape.blogspot.com/2006/08/el-hombre-de-la-canoa-despedida-de.html sábado, agosto 19, 2006
.
** ROBERT WEST:
http://picasaweb.google.com/ntcgra/PLAYASYSUSSERESAlbumNo4PotrillosYCanoas#
------
*** "Qué son las canoas ...", William Ospina lee su poema, video:
http://www.youtube.com/watch?v=XzTJDidwMlQ
------
*** Potrillos (y canoas) a vela. Monoxylones a vela. , por Colombia.
http://tarabitares-y-divaneos.blogspot.com/2009_10_03_archive.html
.
+++++
(1)
RAPSODIA DE SAULO

TRABAJAR era bueno en el sur, cortar los árboles,
hacer canoas de los troncos.
Ir por los ríos en el sur, decir canciones,
era bueno. Trabajar entre ricas maderas.

(Un hombre de la riba, unas manos hábiles,
un hombre de ágiles remos por el río opulento,
me habló de las maderas balsámicas, de sus efluvios...
Un hombre viejo en el sur, contando historias).

Trabajar era bueno. Sobre troncos
la vida, sobre la espuma, cantando las crecientes.
¿Trabajar un pretexto para no irse del río,
para ser también el río, el rumor de la orilla?

Juan Gálvez, José Narváez, Pioquinto Sierra,
como robles entre robles... Era grato,
con vosotros cantar o maldecir, en los bosques
abatir avecillas como hojas del cielo.

Y Pablo Garcés, Julio Balcázar, los Ulloas,
tantos que allí se esforzaban entre los días.

Trajimos sin pensarlo en el habla los valles,
los ríos, su resbalante rumor abriendo noches,
un silencio que picotean los verdes paisajes,
un silencio cruzado por un ave delgada como hoja.

Mas los que no volvieron viven más hondamente,
los muertos viven en nuestras canciones.

Trabajar... Ese río me baña el corazón.
En el sur. Vi rebaños de nubes y mujeres más leves
que esa brisa que mece la siesta de los árboles.
Pude ver, os lo juro, era en el bello sur.

Grata fue la rudeza. Y las blancas aldeas,
tenían tan suaves brisas: pueblecillos de río,
en sus umbrales las mujeres sabían sonreír y dar un beso.
(Grata fue la rudeza y ese hábito de hombría y de resinas.

Me llena el corazón de luz de un suave rostro rosa

Aldea, paloma de mi hombro, yo que silbé por los caminos,
yo que canté, un hombre rudo, buscaré tus helechos;
acariciaré tu trenza oscura—un hombre bronco—,
tus perros lamerán otra vez mis manos toscas.

Yo que canté por los caminos, un hombre de la orilla
un hombre de ligeras canoas por los ríos salvajes.

http://www.poeticas.com.ar/Biblioteca/Morada_al_sur/Poemario/rapsodia_de_saulo.html
-------
AURELIO ARTURO, LA PALABRA DEL HOMBRE ensayo de W. Ospina
http://www.revistanumero.com/web//index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=253
o en