lunes, 2 de septiembre de 2024

Fernando Cruz Kronfly . (Buga, 8 de Abril de 1.943 …). PUBLICACIONES sobre Él en NTC ... a septiembre 1, 2024

  Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Valle, Colombia

Fernando Cruz Kronfly 

Buga, Valle, Colombia, 8 de Abril de 1.943 … 

PUBLICACIONES sobre Él en NTC ... 

a septiembre 1, 2024  

NTC ... ENLACES SOBRE EL AUTOR y SU OBRA

Fotografía: María Isabel Casas R.

 NTC … Nos Topamos Con … Cali, 8 de abril de 2006

Fernando Cruz Kronfly . (Buga, 8 de Abril de 1.943 …)
Feliz Cumpleaños, Poeta.
Exaltación como Miembro de Honor de la Fundación de Poetas del Valle.
LECTURA DE SUS POEMAS
A manera de memoria del evento y como reconocimiento al escritor.

Acceder y navegar:

http://ntcblog.blogspot.com/2006_04_08_archive.html

Allí, además, algunos poemas de su libro “La ceniza del Libertador” y de su libro de Poemas  “ABENDLAND” (Editorial EAFIT, 2002)

NTC ... ÁLBUM, fotografías:

https://photos.app.goo.gl/qvMqhxRLZyfdmwRx5

+++ 

NTC ... 29 de febrero de 2012

La vida secreta de los perros infieles. Fernando Cruz Kronfly. Editorial La Mirada Malva. MADRID - ESPAÑA. Febrero 2012. 246 páginas

http://ntc-narrativa.blogspot.com/2012_02_29_archive.html  (También publicada por Sílaba) 

.

NTC …  16 de julio de 2012

LOS CANDADOS DEL AMOR. Por Fernando Cruz Kronfly. “La vida secreta de los perros infieles”, presentación.

https://ntc-narrativa.blogspot.com/2012_07_16_archive.html

.

NTC … 1 de junio de 2012

Destierro. Fernando Cruz Kronfly. Presentación de la novela por José Zuleta Ortiz. Cali, Junio 1, 2012. NTC ... Cubrimiento

http://ntc-narrativa.blogspot.com/2012_06_01_archive.html

 ----

NTC … 21 de diciembre de 2013

FERNANDO CRUZ KRONFLY. Vida y obra. Homenaje. La ASECUVA organizó e invitó. Dic. 20, 2013 / NTC ... Cubrimiento

http://ntc-documentos.blogspot.com/2013_12_21_archive.html

.

NTC …  3 de enero de 2015

Entrevista al Maestro Fernando Cruz Kronfly. Por Fabio Martínez. Cali, diciembre de 2014 

https://ntc-documentos.blogspot.com/2015_01_03_archive.html

Reproducida en :

https://silaba.com.co/entrevista-al-maestro-fernando-cruz-kronfly/

.

NTC … 23 de julio de 2018

La condición humana. Tierra de nadie . Fernando Cruz Kronfly **. Sílaba editores ***. Novedad, junio 2018. 170 páginas. /-/ NTC ... Registros ->

https://ntc-narrativa.blogspot.com/2018_07_23_archive.html

.

NTC … 31 de julio de 2018

Fernando Cruz Kronfly. Estará en Popayán Ciudad Libro 2018. Retrato del escritor, por: José Zuleta Ortiz. EL Nuevo Liberal .com, Popayán, julio 29, 2018. NTC ... Registro

https://ntc-narrativa.blogspot.com/2018_07_31_archive.html

-

NTC … 1 de octubre de 2020

Abismo de origen. Fernando Cruz Kronfly. Poemas. Sílaba Editores. Primera edición: Medellín, Colombia, septiembre, 2020. Presentación del libro: SÁBADO, OCTUBRE 3, 2020. 6:00 PM / NTC ... Registro

https://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2020_10_01_archive.html

---

 NTC … 1 de enero de 2021

LA CENIZA DEL LIBERTADOR. Fernando Cruz Kronfly. Precedida de Ensayo Crítico por Orlando Mejía Rivera. Primera NTC ... edición digital-virtual de ambos textos completos, con acceso público y gratuito. Agradecimientos para los autores ...

https://ntc-narrativa.blogspot.com/2021_01_01_archive.html

---

 NTC … 17 de abril de 2024

HUMANA LUZ EN SOMBRAS. Fernando Cruz Kronfly. Marzo 2024, Páginas: 468 . Editorial: Grupo Editorial Sial Pigmalión, España. NTC ... REGISTROS

https://ntc-narrativa.blogspot.com/2024_04_17_archive.html

----

NTC … 5 de mayo de 2024

HUMANA LUZ EN SOMBRAS. Fernando Cruz Kronfly. Marzo 2024. Editorial: Grupo Editorial Sial Pigmalión, España. Lanzamiento del libro y entrega del Premio. FILBo 2024. NTC ... REGISTROS

https://ntc-narrativa.blogspot.com/2024_05_05_archive.html

 

NTC … 14 de junio de 2024

OBSERVACIONES SOBRE “HUMANA LUZ EN SOMBRAS”. Por Darío Ruiz Gómez. Junio 13, 2024

https://ntc-narrativa.blogspot.com/2024_06_14_archive.html

---

NTC ... 1 de septiembre de 2024

 Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Valle, Colombia



miércoles, 28 de agosto de 2024

ERNESTO FERNÁNDEZ RIVA. Cali, 1943 - Piangüita, Buenaventura, Agosto 27 de 2024 - ... . NTC ... Memoria, Homenaje, Reconocimientos, ...

  Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

----

ERNESTO FERNÁNDEZ RIVA 

Cali, 1943 Piangüita, Buenaventura, Agosto 27 de  2024

Fotografías (Abril, 2011) por María Isabel Casas R. (NTC ...) 

---

https://www.facebook.com/leonor.f.riva/posts/10227419927177509

Texto de su hermana Leonor Fernández Riva

Agosto 28, 2024, 3:00 PM 

https://www.facebook.com/leonor.f.riva/posts/10227419319202310

++++

Agosto 13 de 2003 

Don Ernesto, impresor mecenas de la cultura vallecaucana

Por Luis Alberto Díaz Martínez*


    
Una de las pocas certezas que hoy se mantienen vigentes en Cali y el Valle del Cauca, es que no hay actividad cultural de estos ámbitos que no pase por la sensibilidad y las manos expertas de Ernesto Fernández Riva, el timonel de la Impresora Feriva. 

     Y todo porque así como el pez se mueve en el agua, sin proponérselo, Don Ernesto (como todo el mundo se ha acostumbrado a llamarle por el respeto que inspira su talante), siempre está presto para hacer su parte y su aporte solidario a la comunidad de la cultura, acompañando sin rechistar la tarea terca y tenaz pero vital e indispensable de todo el conglomerado artístico local.

     Porque sin excepción, no hay artista anónimo, en ciernes o célebre, así como institución novel o muy reconocida en cualquiera de las muy indispensables modalidades del arte, que no haya recibido la atención, la escucha paciente y luego la oportuna y diligente orientación para que cada cual pueda comunicar en letras de molde —con el eficaz auxilio de las artes gráficas—, sus obras y sus logros. 

... Sigue en: 

https://docs.google.com/document/d/1Zoo-6BdsKIbvrTTOhw2ajkoGXcBJORK3/edit

-----------------------

Ernesto Fernández Riva interviene

Novedades Editoriales Feriva No. 65  

Cali, 14 de Abril, 2011. NTC … cubrimiento

VIDEO, 06:14 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=UtxedrEZkY0

ÁLBUM

https://photos.app.goo.gl/uWcwRXnxc1cqsiWh9

Fotografías y videos: María Isabel Casas Rodríguez (NTC ...) 

Alfonso Candiotti Rodríguez 'PuKa',  LEONOR y ERNESTO FERNÁNDEZ RIVA.

Novedades Editoriales Feriva No. 65 . 14 de Abril, 2011 CALI, 7:00 p.m

NTC … CUBRIMIENTO. ÁLBUM

----

Ernesto Fernández Riva

En  “ConversanDos: Arte y Cultura”

Director: Darío Henao Restrepo, Decano Humanidades, UniValle.

Participa: José Zuleta Ortiz

Cali, Abril 13, 2013


Video, 00:53:25  

https://www.youtube.com/watch?v=ThFV8YnDpXs

-----

DOCUMENTOS RELACIONADOS

NTC ... ENLACES

José Fernández Morgado

El Coraje de un Hombre

Biografía, 302 páginas. 2015

Por Leonor Fernandez Riva ( 1 ) *

El libro completo digital-virtual 

Pagina 173 Fragmento

-----

* Hija de José Fernández Morgado y de Antonieta (Toña) Riva

Felices,  en el amplio patio de la casa Diocesana en Cali, donde los hermanos Fernandez Riva vivieron: 
Javier, Ernesto, Leonor, Claudio y, adelante.  Álvaro.
----

NTC ... 13 de septiembre de 2009

"Escribano del agua". José Zuleta Ortiz

 Cuento

Para Ernesto López… y Ernesto Fernández Riva, por supuesto

 https://ntc-narrativa.blogspot.com/2009_09_13_archive.html

+++++

NTC … 4 de julio de 2015

Leonor María Fernández Riva responde al columnista Mario Fernando Prado. Reclama aclaración y rectificación.

https://ntc-documentos.blogspot.com/2015_07_04_archive.html

.

 Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia



lunes, 8 de julio de 2024

Boletín Cultural y Bibliográfico. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Vol. 58 Núm. 106 (2024). Impreso y digital-virtual * . NTC ... REGISTROS

 .

 Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
Boletín Cultural y Bibliográfico
Biblioteca Luis Ángel Arango
Banco de la República
Vol. 58 Núm. 106 (2024).
210 páginas más insertos

Impreso y digital-virtual * con acceso público y gratuito al
BOLETIN COMPLETO

-
CONTENIDO COMPLETO


En este número 106

VIDA Y OBRA DE JORGE ZALAMEA BORDA (1905-1969)
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/22208/22292

Poeta, narrador, ensayista, dramaturgo, periodista, traductor, diplo-mático y crítico de arte, entre muchas otras facetas, Jorge Zalamea Borda fue uno de los intelectuales más destacados de Colombia en el siglo xx. Sin embargo, a pesar de su amplia e incesante actividad y la indiscutible calidad de su obra, Zalamea no ha recibido una íntegra valoración, debido a sus elecciones éticas, estéticas y políticas, que contrastaron con las de los rectores de la cultura oficialista del país y terminaron por marginarlo de la escena literaria y cultural.

Para intentar llenar tal vacío, dedicamos esta edición del Boletín Cultural y Bibliográfico a rescatar la vida y obra de quien, según nuestro editor invitado, el pintor y escritor Fabio Rodríguez Amaya, representa para su generación, en compañía de su primo Eduardo Zalamea Borda, lo que Ramón Vinyes y José Félix Fuenmayor para los artistas del Grupo de Barranquilla.

Con este número, queremos avivar la atención sobre un intelectual que, desde sus exordios en 1918 como crítico teatral y dramaturgo, hasta los merecidos reconocimientos internacionales en los últimos años de su vida, fue conciencia crítica y faro para las generaciones que sucedieron a los Nuevos.

Abrimos el dossier con el ensayo “Jorge Zalamea Borda: de errancias, testimonios y valo-res estéticos permanentes”, a cargo del editor invitado, quien nos ofrece una mirada muy cálida y cercana de Zalamea, a partir de cuatro ejes que guiaron su diverso quehacer: errancia y belleza, escritura y soledad, solidaridad y compromiso, saber y militancia. Asimismo, entrega una completa bibliografía de la producción literaria e intelectual de Zalamea, valioso recurso para investigadores y curiosos que quieran profundizar en sus aportes.

En el segundo artículo, “El combate de Jorge Zalamea por la mo-dernidad”, el historiador y crítico de arte Álvaro Medina nos deja ver la manera en que Zalamea concibió y llevó a cabo una resuelta defensa de la modernidad, en medio de los agitados y controvertidos momentos históricos y políticos de la vida nacional, y cómo la política, la economía y la cultura eran para él aspectos indivisibles de esta coyuntura.

A continuación, Ariel Castillo Mier, en “‘La metamorfosis de Su Excelencia’ en el centro de su contra-punto”, analiza detenidamente la polémica obra publicada por Zalamea en 1949: una sátira contra Mariano Ospina Pérez, entonces presidente de Colombia. Castillo cuenta cómo surgió esta obra, la crítica que obtuvo, a la vez que hace un análisis de su eficacia literaria.

Seguidamente, Sylvia Suárez, en su texto “Quincenario Crítica: la palabra, la voz, el grito”, reafirma el lugar que ocupó Jorge Zalamea en el ámbito literario y cultural colombiano. Suárez observa que Crítica constituyó un acierto como herramienta de acción poético-política de Zalamea, y muestra la manera en que le ayudó a consagrarse como escritor.

En el quinto artículo, “Jorge Zalamea y La Habana: itinerario de un vínculo revolucionario”, el historiador del arte Christian Padilla se detiene en la relación de Zalamea con la capital cubana, un lazo aún más estrecho a partir de 1965, cuando le fue otorgado el Premio Literario Casa de las Américas por su ensayo La poesía ignorada y olvidada. A través de las cartas que reposan en el Archivo de Casa de las Américas, de sus libros y la prensa colombiana, se traza un recorrido por esta amistad y el pensamiento de Zalamea entre 1960 y 1969.

Cerramos la edición con un texto de Camilo Sarmiento, “Un ensueño poblado de imágenes: poesía visual en la obra de Jorge Zalamea”, donde analiza el contenido y estilo de El sueño de las escalinatas, extenso poema en prosa publicado por Zalamea en 1964. Aborda así el ejercicio crítico en el campo de las artes, para establecer una relación entre la poesía y la escritura crítica, que alimenta ambos discursos y los fortalece estableciendo una serie de vasos comunicantes.

Agradecemos a Patricia Zalamea por darnos acceso al archivo familiar, del cual extrajimos parte del material gráfico que acompaña esta edición. Ello también hizo posible el texto “Lecturas materiales de Jorge Zalamea”, a cargo de Margarita Valencia e Ignacio Martínez-Villalba, donde se hace un análisis visual de algunas ediciones de los libros de Zalamea, ubicándonos en un momento concreto de las artes gráficas, así como en el contexto del autor y su obra.

++++

JORGE ZALAMEA BORDA (1905-1969)

CONVERSACIÓN VIRTUAL *

En el marco de la  presentación del

BOLETÍN CULTURAL Y BIBLIOGRÁFICO No. 106

PARTICIPAN:

Fabio Rodríguez Amaya

Álvaro Medina

Ariel Castillo Mier

Sylvia Suárez

Christian Padilla

Camilo Sarmiento

TEXTOS de cada uno de ellos se publicaron en el

BOLETÍN CULTURAL Y BIBLIOGRÁFICO No. 106

Jueves 18 de julio, 2024. -- 5:00 PM

Transmisión en vivo a través del

canal de YouTube de 'Banrepcultural':

https://www.youtube.com/watch?v=JHvGR8GB-GM

Conexión y ACCESO públicos y gratuitos


++++

NTC … ENLACES


"EL SUEÑO DE LAS ESCALINATAS"

uno de los poemas más representativos del poeta Jorge Zalamea.

AUDIO (01:09:03) EN SU VOZ (1960)

https://www.youtube.com/watch?v=ov3dPuWBiCY

+++

Entrevista realizada a Álvaro Castaño Castillo

por Pablo Burgos en el año 2000

sobre la obra "EL SUEÑO DE LAS ESCALINATAS"

del poeta colombiano Jorge Zalamea

https://www.youtube.com/watch?v=ixrUBAxSVfA


++++

Colecciones HJCK serie literaria volumen XXVI - lp 126

Textos comentados de canciones y mitos de los pueblos Iroqui, algonquino, navajo, cheroquí (sic), pueblos, esquimal, páscua (sic), huitoto y caxinana.

La voz de Jorge Zalamea presenta

LA POESÍA IGNORADA

AUDIO (00:40:40) EN SU VOZ

https://www.youtube.com/watch?v=RS8F1xKSA60

.

En https://www.facebook.com/gabriel.r.arbelaez/posts/10160486434768721
publicó y difunde: NTC … , Nos Topamos Con …
https://www.facebook.com/ntcnostopamoscon/
ntcgra@gmail.com Cali, Valle, Colombia

 Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.

sábado, 10 de febrero de 2024

Earle K. James, primer traductor al inglés de "La vorágine". Versión publicada en 1935

 .

 Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.

Viene y complementaciones de 

 NTC ... 8 de febrero de 2024


Earle K. James

Tomada de su carta a José Carlos Mariátegui, Director de "Amauta"New York City , N.Y., 6 de noviembre de 1928

primer traductor al inglés 

de "La vorágine".

Versión publicada en 1935


THE VORTEX. By Jose Eustasio Rivera.

Translated from the Spanish by Earle K. James

320 pp. New York: G.P. Putnam's Sons. Abril 1935 

Carátula tomada de 
donde se anota: Published by Putnam, London1935

Otras ediciones de La vorágine en ABEBOOKs: https://www.abebooks.com/book-search/author/rivera-jos%E9-eustasio/

-------------

ANTECEDENTES

" La Voragine" Makes a South American Sensation

LA VORAGINE. By Jose Eustasio Rivera. 

Editorial Minerva: Bogota, Columbia. In American Jungles

Rivera, J E, La Voragine

By Earle K. James

The New York Times, January 23, 1927

----


-----

The New York Times, April 28, 1935 Section BR, Page 8

In South America's Rubber Jungles

THE VORTEX. By Jose Eustasio Rivera.

Translated from the Spanish by Earle K. James.

320 pp. New York: G.P. Putnam's Sons. $2.50.

L.H. TITTERTON.

 https://www.nytimes.com/1935/04/28/archives/in-south-americas-rubber-jungles-the-vortex-by-jose-eustasio-rivera.html 


---


José Eustasio Rivera

Por Earle K. James

La Revista de Estudios Hispánicos

 de la Universidad de Puerto Rico.

Tomo 2, Núm. 1, Enero-Marzo 1929.

En inglés. Págs: 69 a 73

https://revistas.upr.edu/index.php/reh/article/view/1262/1082

Matriz: https://revistas.upr.edu/index.php/reh/issue/view/161

It was the last Saturday of November when José Eustasio Rivera called me up to let me know that copies of the fifth edition of his book La Vorágine had just come off the press. ...

------

The Vortex

Rivera, José Eustasio 

Publicada por Panamericana Ediciones, Bogotá , Colombia, 2001. 378  pp. 

Translated by Earle K. James.


------------



Espacio de entrevistas de los Escritores De la Luciérnaga a grandes personajes de las letras y de la cultura.

Febrero 11, 2024 

Foto de Archivo

En una entrevista inédita del 7 de noviembre de 1928, José Eustasio Rivera Salas habla extensamente de sus proyectos con “La vorágine” en Nueva York, de la literatura y de la política colombiana, de sus ideas sobre el mercado del libro en nuestra América y en Estados Unidos, y de los lazos culturales con España, pero lo que resulta más interesante, es su temor manifiesto de regresar a Colombia. José Eustasio sospechaba que lo vigilaban en la “abrumante metrópolis” y que el consulado colombiano no entregaba toda su correspondencia; llegó a declarar sentirse más seguro en “África” que en Colombia. También expresaba su confianza en haber dado vida a la realidad de su país y a las “miserias de la industria petrolífera” en su segunda novela: “La mancha negra”.

Son algunas de las declaraciones del escritor colombiano en una entrevista que dio cuando tenía 40 años al periodista y crítico Earle Kenneth James, traductor de “La vorágine” al inglés, y que publica este domingo la página web de Los Escritores de la Luciérnaga, tras un acuerdo con Jeffrey Goiness, quien descubrió las notas de la entrevista en el archivo de la biblioteca de Princenton (BJPU) y las tradujo para el lector del siglo XXI. El encuentro se llevó a cabo en un elegante café en el Upper West Side de Manhattan. Acompañado por el periodista Carlos Puyo Delgado, José Eustasio compartió sus pensamientos sobre temas cruciales y candentes en la época. Es la última entrevista del autor antes de su misteriosa muerte, como misteriosa la razón por la que el periodista del The New York Time desistió de su publicación. Tiene el triple honor de ser la primera y la única entrevista del autor en inglés, y la primera y la única que ofreció mientras vivió en EE. UU.

En la agitada atmósfera cultural de Nueva York, el 7 de noviembre de 1928, el renombrado crítico y periodista norteamericano Earle Kenneth James, con quien trabajaba en la traducción de “La vorágine”, tuvo el privilegio de entrevistar al autor colombiano días previos a su enigmática muerte. Como puede leerse, José Eustasio, decidido a instalarse definitivamente en EE. UU., se encontraba en la Gran Manzana desde finales de marzo de 1928 en medio de proyectos editoriales y literarios de alcance continental.

Texto completo de la ENTREVISTA: 

https://escritoresdelaluciernaga.com/2023/11/12/jose-eustasio-rivera-salas-en-una-entrevista-inedita-un-otono-en-nueva-york/

escritoresdelaluciernaga@gmail.com

---------------

 Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia